Home » Opinió

Opinió

L’ATENCIÓ ALS INFANTS EN TEMPS DE CORONAVIRUS

La pandèmia del coronavirus està  actuant com una “prova d’estrès” de moltes de les grans institucions econòmiques i socials: del sistema sanitari, de les empreses, dels governs, i també del sistema educatiu. Ens pensàvem que teníem uns sistemes robusts en condicions normals, però davant de les situacions excepcionals afloren les tensions i les deficiències acumulades durant anys i no corregides a temps.

Sabíem que el futur de l’educació passava per la incorporació massiva de les noves tecnologies als processos d’aprenentatge escolar, però anàvem xino xano, i ve la covid 19 i ens adonem que els mestres no estaven suficientment preparats, les escoles no tenien els equipaments necessaris i les famílies tampoc, i les metodologies d’aprenentatge no estaven prou desenvolupades. S’ha fet un gran esforç per donar respostes en poques setmanes.

A mesura que passen les setmanes de confinament ens adonem d’una altra qüestió en la qual també es feia el que es podia, però que ara resulta clau pel des-confinament. Qui s’encarrega dels nens i joves si els pares han de treball?. Fins ara les solucions eren variades, uns, les mares es quedaven a casa, altres s’ho pagaven de la butxaca amb cangurs, o tiraven mà dels avis o altres familiars (el mateix succeïa quan els nens i nenes es posaven malalts). Però això funcionava així perquè les escoles estaven obertes i tot educant s’encarregaven dels nois i noies com a mínim durant algunes hores. Però cada cop érem més conscients que això no anava bé, i la demanda de conciliació creixia com una reivindicació necessària si volíem unes societats de major benestar i no penalitzar les famílies i de retruc la natalitat.

Amb les escoles tancades, la situació s’aguanta unes setmanes, però més, apareix amb força la qüestió de qui s’encarrega de l’atenció a les criatures davant d’un confinament llarg i de durada incerta. Ara ens adonem que teníem mal resolt un tema important. Si vivim en unes societats en les que estem d’acord que per igualtat de gènere i per necessitat d’aconseguir la suficient renda per finançar el nostre benestar cal que els dos progenitors treballin a fora de casa, o si ho fan a casa els nens i nenes no hi siguin, cal que algú aculli les criatures de manera que sigui possible conciliar la vida familiar i la vida professional de manera satisfactòria. No podem seguir deixant que cadascú s’espavili com pugui, amb tots els costos i tensions que comporta això, cal trobar una forma col·lectiva de fer-ho de forma adequada i satisfactòria per a tothom.

Podem aprofitar la planificació del des-confinament i la reobertura de les escoles per assajar la solució a aquest qüestió i avançar amb visió de futur en la cura i l’acollida de les noves generacions fins que es valguin per si soles?. No ho podem deixar a les esquenes de les famílies, ni del mercat o de les empreses, cal una resposta des de la societat.

Ara i de forma urgent, per unes setmanes, podem demanar als pares i mares, de forma equitativa, que se n’encarreguin ells de manera que no alteri excessivament les seves responsabilitats professionals. Però qui ho paga?, l’estat, les famílies, les empreses?. És difícilment imaginable, que de forma massiva les empreses puguin mantenir nivells elevats de productivitat, si una bona part de la plantilla, un període si i un altre no, demana baixa o adaptació horària per cuidar les criatures. Caldrà també accelerar la conciliació i la correspondència d’horaris entre el món escolar i el professional, tema pendent.

Està clar que les escoles han de seguir responsabilitzant-se dels processos d’aprenentatge, tant si són presencials como a distància via telemàtica, això no es pot delegar en les famílies, menys en alguns casos reduïts de famílies que voluntàriament volen assumir aquesta funció, però sempre tutelada pel sistema educatiu, el moviment de les escoles obertes.

Podem organitzar millor, formalment, un servei de “cangurs” i fer aflorar així una activitat submergida important, però qui ho paga?

També podem repensar l’escola perquè assumeixi amb garanties la funció cuidadora. El sistema educatiu sempre s’ha resistit a assumir aquesta funció, per desvaloritzada. Com més invertim en educació menys valorem aquesta funció. I aquest dies de covid, veiem que els monitors i monitores de temps lliure donen exemple per la seva capacitat d’entretenir les criatures, fins i tot a distància. I a més, en molts casos ho fan gratuïtament o amb salaris molt precaris i en uns espais menys equipats que les escoles.

Potser podríem incorporar aquests professionals de l’acollida, cura i entreteniment de les criatures a l’escola i assegurar aquesta funció per a tothom que la necessiti. No cal que els mestres l’assumeixin, però possiblement les escoles és el lloc més adequat per fer-ho, i tots hi guanyaríem, també les escoles. En un món més digital, sinó es resolt correctament aquesta qüestió correm el perill de que l’escola es devaluí.

EL POST CORONAVIRUS DES DE LA PROXIMITAT LOCAL: ACORDS PER A LA REACTIVACIÓ

Ara que caldrà refer tantes coses per a tornar a una normalitat social, econòmica, cultural i política convindria revisar els reptes pendents per aprofitar la situació i plantejar allò que tots sabíem que era necessari però que en condicions de normalitat era difícil d’afrontar pel caire disruptiu que suposava, però que ara, gràcies a que el virus ja ens ha imposat la disrupció, possiblement sigui més fàcil de dur a terme.
Abans del covid 19 sabíem que havíem d’afrontar el més ràpidament possible quatre grans reptes: l’envelliment de la població, la lluita contra el canvi climàtic, la transició cap a la societat digital i el seu impacte en l’ocupació i la qualificació dels treballadors, i els efectes de la globalització en la localització de l’activitat econòmica. A més teníem un greu problema d’accés a l’habitatge.
El coronavirus també ha impactat en aquestes grans tendències però per a accentuar-les:

  • L’acarnissament de la pandèmia en els més grans, potser a rejovenit relativament la població per la gran desproporció de morts entre els més grans, però ha posat en evidència que així no podem seguir tractant a la gent gran. Cal adaptar tota la vida col·lectiva a les necessitats d’una part de la població que seguirà creixent.
  • La millora de tots els indicadors mediambientals i la constatació de la rapidesa en que la natura recupera nivells d’equilibri si se la deixa fer, evidència l’impacte del factor humà en el deteriorament de les constants del medi ambient. Ara veiem més clarament que és possible afrontar el canvi climàtic i la via per fer-ho. Serem només capaços de fer-ho si ens ho imposa un virus?
  • El confinament ha accelerat l’expansió digital a totes les activitats humanes de forma impensable fa només uns mesos i ha revelat les mancances (a les escoles), els límits (el teletreball a les cases) i les dificultats de fer-ho en condicions acceptables (les desigualtats). Hem constatat els dèficits de cultura digital i hem endegat una cursa d’aprenentatges d’urgències. Podem organitzar un gran pla de formació digital per a tota la població, abans que quedi massa gent a la vorera?
  • Abans del virus veiem difícil revertir la constatació que l’activitat econòmica s’estava concentrant en les grans urbs metropolitanes provocant la desertització creixent de la resta del territori. Quantes fàbriques, tallers, oficines, comerços, restaurants que han aturat l’activitat en la nostra ciutat o poble tancaran les portes?. Un entorn més saludable i convivencial pot convertir-se en l’epicentre de nous clústers d’activitats innovadores globals i de proximitat?.
  • Les dificultats per l’accés a l’habitatge per a moltes famílies i especialment pels joves estava hipotecant el benestar d’una part molt significativa de la població. Podem pensar ara en un pla intensiu de construcció d’habitatge accessible que permeti reduït la part del pressupost per capita dedicat a l’habitatge i així mantenir el benestar de la població en temps d’austeritat?

Si sabem aprofitar l’ocasió, ara hi haurà més suport i pressió a favor per a afrontar aquests reptes si sabem compaginar-los amb solucions pràctiques per a la reactivació econòmica en la fase de desconfinament.
Abans del coronavirus també ja sabíem que les administracions locals estaven maltractades en el finançament i en la dotació dels instruments per a resoldre de forma eficaç els problemes de la gestió col·lectiva de les nostres vides. Tot i saber, com ens repeteixen de forma constant tots els informes internacionals de les bondats del principi de subsidiarietat, que des de la proximitat es poden resoldre millor els problemes col·lectius, sempre que hi hagi marcs d’actuació coordinats des de les instàncies superiors. Però la reforma de l’administració local per a resoldre aquest desequilibri no arribava mai. Ara és el moment de plantejar els acords per a la reactivació econòmica des d’aquesta perspectiva.
Les desconfiances vers les debilitats de les administracions locals no es superen amb comandaments únics, sinó amb lideratges forts que els hi donin suport amb coordinacions compartides efectives. El paper que s’atorgui a les administracions locals en el Pla de Reactivació Econòmica serà clau per a la seva efectivitat.
Però per això caldrà que cada ajuntament no vulgui anar pel seu cantó posant en marxa iniciatives descoordinades que dupliquin mesures i que malbaratin recursos escassos. Però també és cert que els ajuntament necessiten ràpidament marcs d’actuació clars, recursos i instruments necessaris per a desenvolupar-los.
Arribar a acords a nivell local, ja sigui comarcal, municipal o de mancomunitats, compartits amb totes les forces vives de la localitat per establir les prioritats en el marc d’unes directius consensuades a nivell més global és urgent i necessari, i segurament la via més adequada per a mobilitzar tots els recursos i capacitats existents per a una finalitat comuna: reactivar l’activitat econòmica amb més benestar per a tota la població.
Els acords hauran de mirar a les necessitats més immediates però la visió hauria de ser de futur orientant les mesures cap a la superació dels reptes descrits. Els Acords Locals per a la Reactivació haurien de convertir-se en autèntics Plans d’Inversió de Futur. Avui serà més fàcil implementar-los i la millor garantia de la bona utilització dels recursos extraordinaris que caldrà mobilitzar.
Els Plans no poden cenyir-se a gestionar el que tenim, amb els instruments i mitjans que disposem. Cal atrevir-se a dissenyar els nous instruments extraordinaris que faran falta per aconseguir les metes proposades de forma que adobin el terreny per a consolidar vies de solucions adequades per a superar els reptes que auguri un nou cicle de benestar. Al contrari, haurem perdut una gran oportunitat i el futur serà més incert.
Ara és l’hora de repensar els espais de concertació local, perquè siguin més efectius; revisar les prioritats per centrar-les en les necessitats bàsiques econòmiques, socials i culturals; generar nous instruments per mobilitzar els recursos humans, materials i financers, públics i privats de forma compartida. És l’hora de preguntar-nos, com tenim la sanitat, l’educació, la cultura, l’ocupació, el medi ambient, la gent gran, l’habitatge a la localitat?. Com podem fer més atractiu el nostre territori per a l’activitat econòmica?. Cal que preguntem a la ciutadania, que pot aportar cadascú per a contribuir a la recuperació: talent, temps, inversió, capacitats productives, relacions, idees…i obrir vies per a canalitzar tots aquests recursos. Podem construir fons locals d’inversió?, podem construir espais per a compartir talent, idees, temps, relacions? Podem ajudar a reconvertir empreses i activitats amb projectes sòlids de futur? Podem proposar una transició amb garanties als joves que en aquests moments estan iniciant la seva incorporació al mercat de treball? Mobilitzant els esforços de tots ens en sortirem positivament. Algunes d’aquestes idees es podrien concretar en el marc d’un procés participatiu per elaborar uns Acords Locals de Reactivació.

25 d’abril de 2020

Reflexiones sobre como hacer frente a la crisis de empleo provocada por la pandemia del coronavirus

A medida que pasan los días se va tomando consciencia de la gravedad del impacto de la pandemia en la actividad económica y en el empleo. Por su intensidad, rápida extensión y afectación de todo el planeta, la crisis del empleo será muy profunda y comparable o peor a la provocada por la Segunda Guerra Mundial.

En esa situación se requieren medidas excepcionales que rompen con la ortodoxia vigente, aunque sea temporalmente. Cuanto más tarde se tomen esas medidas, más profunda será la crisis y más difícil su recuperación. Parece ser que los países con mayor capacidad de su sistema sanitario y mayor capacidad financiera podrán reducir el impacto económico, sin poner en peligro vidas humanas. En los países con menor capacidad de su sistema sanitario y menor capacidad financiera, el impacto económico será más profundo, tensionando las relaciones entre países y augurando una nueva relación de fuerzas internacional. Del resultado de las grandes guerras siempre han salido las grandes alianzas internacionales que han dominado posteriormente las relaciones entre países.

Son los países con más urgencia los que debieran plantearse las medidas más innovadoras para hacer frente a la situación. Adaptándonos al presente con visión de futuro podemos lanzar algunas iniciativas que anuncien los grandes cambios de las décadas venideras. Como por ejemplo pasó con la incorporación de las mujeres para asegurar el funcionamiento de la actividad económica durante la última guerra y anticipó la generalización de la incorporación de las mujeres al mercado de trabajo de la segunda mitad del siglo XX.

El comportamiento y las estrategias aplicadas por parte del sistema de salud son un referente sobre como abordar la cuestión desde el sistema de empleo: movilización de recursos expertos, toma de decisiones basadas en evidencias científicas, reforzamiento del sistema para que pueda absorber el incremento de demanda, protección de los profesionales en primera línea, previsión de los acontecimientos y rapidez de la respuesta, adaptación constante de las medidas, coordinación de todos los actores intervinientes públicos y privados, toma de medidas excepcionales de gestión…

Se puede hacer una aproximación al impacto de las medidas ya tomadas en el día de hoy, pero seguramente también se consolida la visión de que lo peor aún está por llegar y dependerá en buena parte de las decisiones que se tomen en los momentos actuales y de su duración. Por lo que parece muy importante prever esas consecuencias para tomar las decisiones teniendo en cuenta el máximo de información.

Hoy por hoy, hay ya algunas cuestiones que pueden preverse con una cierta claridad:

–  El impacto sobre el empleo va a ser importante, quizás más que el de la pasada crisis del 2008 al 2013. Algunos autores sitúan el impacto en el PIB en una reducción de unos 2 puntos por cada mes que tarde la recuperación de la actividad productiva.

–  Que el impacto será desigual por sectores, en unos será muy negativo, en otros positivo y en otros la variación será menor.

–  Que la estructura productiva y ocupacional del país hace vulnerable ciertos colectivos, como las pymes y microempresas, los trabajadores temporales, los trabajadores con bajos sueldos.

–  La importancia de las políticas pasivas de empleo para sostener las rentas de la población, demostrada en la crisis de 2008-2013.

–  Que debido también a la diferente estructura productiva y ocupacional el impacto por territorios también será desigual.

–  Que la recuperación no será inmediata, ni por la reducción progresiva de las medidas restrictivas de la actividad económica excepcionales, ni por la reactivación de la actividad económica posterior. Por ejemplo, no es previsible una vuelta masiva de turismo durante un cierto tiempo.

–  Que se está produciendo una aceleración importante de la transformación digital de la economía y de la sociedad.

–  Que entrarán en cuestión algunos modelos de globalización de la producción y la organización de las cadenas de producción.

–  Que los impactos sobre los comportamientos de consumo de la población pueden tener un efecto más allá de la crisis sanitaria.

–  Que se producirá una saturación de los servicios públicos de empleo que pueden llegar a colapsar el sistema de empleo.

–  Que las vivencias de la población durante la situación de emergencia tendrán un impacto más duradero en sus comportamientos, valores y expectativas en los próximos años.

–  Que las medidas excepcionales que se tomen ahora pueden generar escenarios nuevos que se consoliden en el futuro.

–  Que algunos de los impactos previsibles pueden ser disruptivos, pero en muchos otros casos serán la aceleración o consolidación de tendencias ya en curso.

La concreción de estas cuestiones y la previsión de las muchas otras incertidumbres abren el dibujo de escenarios muy variados que habría que diseñar lo más rápidamente posible. Está clara hoy la prioridad de dotarse de los sistemas de información y de monitorización de la evolución del empleo para poder tomar decisiones lo más adecuadas posible.

Los impactos del coronavirus sobre el empleo pueden convertirse en la oportunidad para afrontar los grandes retos del empleo del siglo XXI. Algunas cuestiones parecen relevantes:

–  La gran cantidad de empleo que se liberará en los próximos meses, obliga a afrontar bruscamente lo que ya se sabía más ambiguamente sobre como afrontar la liberación de empleo que está ya causando la generalización de las innovaciones tecnológicas.

–  El papel del estado respecto al empleo obliga a concretar el debate sobre la reforma de los modelos económicos que hagan posible la compatibilidad de las economías de mercado y el bienestar de la población (propuestas de Piketty, economía de los bienes comunes, rentas mínimas o universales…)

–  La colaboración público privada en la provisión de los servicios, en este caso los de empleo, para asegurar la mayor eficacia y eficiencia posible.

–  La recualificación masiva de la población para adaptarla a las necesidades cambiantes del mercado de trabajo.

–  La adaptación de la regulación del mercado de trabajo a las nuevas tendencias de organización de la producción y del empleo.

–  La colaboración multinivel de los actores involucrados en el mercado de trabajo y en el sistema de empleo en redes complejas de relación.

–  La utilización de sistemas tecnológicos avanzados para la gestión del sistema de empleo (bigdata, digitalización, robotización…)

Si estas son algunas de las cuestiones generales a tener en cuenta, otras cuestiones más concretas e inmediatas deberían también centrar la atención para la toma de decisiones urgentes:

–  La monitorización de la evolución del empleo para facilitar la toma de decisiones sobre evidencias contrastadas. La aportación del Observatorio Ocupacional del SEPE y del INE, colaboración entre las CCAA, explotación minuciosa de las bases de datos del SEPE. Creación de un mecanismo rápido de consulta empresarial (encuesta online) para prever la evolución del empleo.

–  Revisión de los mecanismos de gestión de las medidas de flexibilización del empleo para no colapsar el sistema.

–  Reforzamiento de las oficinas de empleo para poder absorber el incremento brusco de los demandantes de empleo.

–  Mejora de los sistemas de perfilado de los demandantes de empleo para poder personalizar la atención y diseñar las medidas adecuadas.

–  Reforzar la capacidad de recolocación de los demandantes de empleo entre sectores. Hay sectores con necesidades urgentes de contratación (sector socio-sanitario), y otros que las tendrán en las próximas semanas (sector agrario, actividades de desinfección…).

–  Movilización de todos los recursos públicos y privados para coordinar las respuestas a las tensiones que se producirán en el mercado de trabajo.

–  Revisión de los mecanismos de asignación y distribución de los presupuestos de políticas activas para flexibilizar su aplicación adaptándolas a las nuevas necesidades del empleo.

–  Flexibilización de los criterios de gestión y justificación de las subvenciones para no afectar la viabilidad de las entidades colaboradoras.

–  Colaboración entre servicios de empleo y servicios sociales a nivel local para poder atender de forma global las necesidades de las personas afectadas y vulnerables.

–  Reforzamiento de las transferencias al nivel local para afrontar desde la proximidad las necesidades más urgentes de generación de rentas.

–  Utilización de la información disponible para ofrecer orientación personalizada y automatizada a los demandantes de empleo.

–  Revisar la estrategia nacional de empleo para renegociar con la UE la asignación presupuestaria del nuevo período.

–  Coordinar una estrategia de comunicación responsable, veraz, que genere confianza y creíble sobre la evolución del empleo y recomendaciones de comportamiento directas a la población.

La situación actual obliga a pensar en términos globales y estratégicos y al mismo tiempo actuar al minuto.

Uno de los grandes retos que se planteará cuando finalice el estado de alarma y se inicie la reactivación progresiva de la actividad económica, será como hacer frente al brutal incremento de los niveles de paro en la medida que la suspensión temporal de contratos de los ERTEs seguramente se convierta en definitiva por el cierre de empresas o la consolidación de los despidos. En esa situación los presupuestos que habrá que dedicar a sostener las prestaciones de la población en paro absorberán gran cantidad de dinero. El debate sobre como sostener esta necesidad presupuestaria o replantear los criterios y condiciones de las prestaciones se abrirá con fuerza. El debate sobre la flexiseguridad y la mejor combinación entre políticas pasivas y activas volverá a plantearse intensamente, así como mejorar la eficacia de las políticas activas. Convendrá no tomar decisiones precipitadas, pero será necesario lo antes posible tomar decisiones con visión de futuro. Habría que asegurar que las decisiones sobre esta cuestión se toman teniendo en cuenta el máximo conocimiento disponible y la mayor experiencia acumulable para verificar que el impacto de las medidas será positivo a corto y medio plazo.

La cuestión clave será como sostener las rentas de las personas en situación de paro de forma sostenible hasta que la recuperación de la actividad económica las pueda volver a absorber para evitar una debacle social de grandes proporciones. El debate sobre la propuesta de unas rentas mínimas generalizadas está sobre la mesa. De los detalles sobre la duración, el montante, los colectivos beneficiarios, y los condicionantes del acceso a la renta, dependerá en buena medida su eficacia e impacto. Uno de los aprendizajes que puede obtenerse de las medidas de apoyo a la actividad económica que se han dictado hasta ahora, es que la complejidad del sistema productivo y el nivel de información que se dispone sobre su funcionamiento imponen la necesidad que las medidas a tomar sean simples, fácilmente aplicables y que eviten una pormenorización de excepciones que generan cuellos de botella, tensiones y desigualdades.

Uno de los escenarios posibles del proceso de reactivación de la vida económica y social es que deberá ser lento por precaución, selectivo en función de información disponible, y hasta que no se disponga de una vacuna o tratamiento clínico eficaz deberá convivir con la circulación del virus que provocará rebotes localizados de afectación rápida de personas que de forma puntual y localizada pueden afectar a territorios o sectores de actividad económica y social. Es decir, que será necesario continuar con la movilización de recursos entorno al sistema sanitario de forma directa o indirecta y se producirán alteraciones en la vida normal de la ciudadanía.

Por otra parte, se dispondrá de una cifra elevada de personas en situación de búsqueda de empleo que, aunque se refuerce su capacidad de emprendimiento, o que se hagan esfuerzos para mejorar su perfil competencial, intentarán obtener recursos a través de la economía sumergida o dispondrán de tiempo ocioso. En esa situación, también habrá que tenerse en cuenta la necesidad de mantener un tono vital personal y colectivo para evitar el hundimiento moral de parte de la población con efectos sociales importantes.

Esos días se ha constatado como la movilización de recursos para reforzar el sistema sanitario está siendo impresionante, y entre las medidas tomadas, destaca la movilización de personas disponibles, que en condiciones normales no lo hubieran hecho, para ayudar en las tareas más urgentes (movilización de sanitarios jubilados, contratación de mano de obra disponible, movilización de estudiantes, de voluntarios…).

En las próximas semanas el protagonismo de la lucha en primera fila del sistema sanitario contra el virus COVID19 cederá el paso al sistema de empleo para organizar la reactivación y la reconstrucción de la actividad económica.

Siguiendo el ejemplo de movilización extraordinaria producida entorno al sector sanitario, debería plantearse la movilización también excepcional de recursos materiales y humanos dirigidos a la reconstrucción de la actividad económica y a la cobertura de las necesidades sociales más urgentes especialmente de la población más vulnerable. Cabe preguntarse sobre la conveniencia de movilizar voluntariamente la población sin empleo para cubrir actividades como la temporada agrícola, la desinfección de infraestructuras y locales, la atención de personas mayores, la atención a los niños y niñas sin escuela y con padres teletrabajando, apoyo a las poblaciones aún en confinamiento, atención a personas vulnerables sin situación de pobreza extrema, y muchas otras actividades socialmente necesarias en la situación actual. La productividad y el retorno social de esas actividades justificarían la dotación de rentas especiales para apoyar con unos ingresos decentes a estas personas movilizadas y daría expresión a las cuotas más elevadas de solidaridad y cohesión social, tan necesarias para asegurar una recuperación ordenada.

En el caso de los jóvenes, que serán los más perjudicados por el cierre del mercado de trabajo, una movilización de este tipo cobra mayor sentido, ya que ello además de la productividad social que supondría, facilitaría el desarrollo de las competencias adquiridas en el sistema educativo que tendría un impacto positivo en su inserción laboral posterior. Los jóvenes que participaran en un dispositivo de este tipo deberían disfrutar de algunas compensaciones, como la de disponer de un servicio de intermediación laboral para responder a las ofertas de empleo de las empresas con necesidades de contratación. La organización de dicha iniciativa podría realizarse en colaboración con las entidades sociales que actualmente ya están colaborando con los servicios públicos de empleo en la aplicación de las políticas activas de empleo y que van a quedar afectadas si se restringen los presupuestos dedicados a dichas políticas.

Seguramente esta iniciativa tendría una vigencia posterior a la crisis y auguraría una nueva regulación de la transición de los jóvenes al mercado de trabajo, cuestión pendiente desde hace años en los países desarrollados.

En la medida que pudiera verificarse la idoneidad de iniciativas de ese tipo se podrían ensayar fórmulas para hacer frente a una cuestión pendiente de cómo afrontar el proceso de transición a una economía digital con la necesidad de reconvertir grandes proporciones de la población activa. La movilización voluntaria de la población para llevar a cabo actividades que cubran necesidades colectivas auguraría un modelo social y económico mixto de economía mercantil, economía social y sector público. La movilización voluntaria de la población debería complementarse con el desarrollo de las capacidades de las competencias para poder vivir en una sociedad digital y a medida que se controlara los impactos del coronavirus orientar las actividades al otro gran reto del planeta que esos días ha quedado en segundo plano pero que amenaza seriamente el futuro de la humanidad que es la sostenibilidad del planeta y la lucha contra el cambio climático.

El avance hacia un nuevo modelo de apoyo a las personas sin empleo que integre las políticas activas y pasivas permitirá legitimar la absorción de mayores cantidades presupuestarias a dicha labor de forma más eficaz y sostenible y con efectos positivos en el bienestar de la población.

Oriol Homs

 

 

El futur del treball

futur treball

Una preocupació creixent dels organismes internacionals

Recentment s’han publicat varis informes d’organismes internacionals (OCDE, OIT, World Economic Forum)1 que tracten sobre els impactes de les innovacions tecnològiques sobre el treball i l’ocupació. Aquest informes denoten una preocupació creixent pels efectes que l’acceleració dels processos d’automatització esta tenint sobre l’activitat econòmica, la qualificació de la mà d’obra i l’ocupació a escala planetària amb conseqüències sobre la governança mundial.
Des de diferents metodologies d’anàlisi, es constata una ampla coincidència entre tots ells sobre les previsions i els escenaris de futur, que confirmen les conclusions d’altres informes anteriors2 . L’escenari més probable en el que treballen els experts és la complementarietat entre l’activitat humana i l’assumida per processos automàtics, tal com afirma Ken Goldberg3 “…robots i humans no podem substituir-nos, però ens complementem i ens necessitem”.

Altres factors a tenir present

Malgrat l’atenció es centra en les innovacions tecnològiques, avui ja conegudes (internet quàntica d’alta velocitat, intel·ligència artificial, big data, tecnologia als núvols, internet de les coses, comerç digital, realitat virtual i augmentada, màquines que aprenen amb algoritmes, robots estàtics, no humanoides i humanoides, drons…), els informes assenyalen que per preveure els impactes de les innovacions conegudes cal tenir en compte altres factors, com l’organització que finalment incorpori les innovacions (per exemple per implementar el cotxe elèctric calen canvis importants en les estructures i a l’organització de les ciutats), la regulació que s’acordi (el cas de les plataformes com Uber, AIRBNB, Cabify…), els valors socials i culturals respecte el treball i a les formes d’ocupació (regulació i acceptació de les formes de treball atípiques, temps parcial, temporalitat, precarietat, distribució del treball…). El resultat final de l’impacte sobre el treball dependrà en bona mesura de la manera en que els països afrontin i reaccionin a les opcions que ofereixi la innovació tecnològica. Cal també tenir en compte que per que una innovació arribi a implementar-se cal que hi conflueixin altres factors com que el cost de la seva implementació permeti uns marges de beneficis suficientment atractius per a la inversió, que el cost de la mà d’obra faci atractiva la innovació i que hi hagi disponibilitat de mà d’obra amb la qualificació adequada, o que la reglamentació i l’acceptació social ho afavoreixi. Tots aquets factors poden jugar a favor o en contra, allargant o escurçant els períodes de transició des l’operativitat d’una innovació tecnològica fins a la seva aplicació generalitzada.

Previsió d’una transició problemàtica

Les conclusions dels informes citats, coincideixen en que ja s’ha iniciat un període d’acceleració de la difusió en el teixit econòmic d’una onada d’innovacions tecnològiques que es varen iniciar a las passades dècades i que segurament conduirà a propers salts d’innovació avui encara no coneguts. Els efectes d’aquest canvi ja són visibles avui en el mercat de treball i prenen la forma de mancances de professionals especialitzats en les àrees de major innovació, destrucció de llocs de treball en sectors subjectes a processos d’automatització, creació de nous llocs de treball relacionats amb les noves tecnologies adoptades, demanda de noves competències professionals…
L’informe del World Economic Forum preveu que la generació de noves ocupacions superarà el volum de la destrucció de llocs de treball, i l’informe de la OCDE detecta que des de 2011 s’han creat més llocs de treball en sectors de baix risc que els que s’han destruït en sectors de alt risc d’automatització.
Es preveu que en un horitzó temporal curt, a l’any 2022, el 42% de les tasques seran automatitzada, i el 58% restaran en mans dels humans, en comparació al 29% i 71% respectivament actuals.
Malgrat que aquestes previsions caldrà seguir-les acuradament per veure la interacció entre tots els factors que hi influeixen, tot apunta a que el problema més important al que han de fer front les països no es tan la substitució del treball humà per processos automatitzats, sinó l’enorme dimensió de la transformació en curs que afectarà a proporcions molt importants de la població activa. Es calcula que el 54% dels treballadors necessitaran redefinir o incrementar les seves competències professionals, ja que es veuran afectats per l’automatització parcial de les seves ocupacions. El 60% de les ocupacions tindran com a mínim un 30% de les seves activitats automatitzades.
L’afectació durant el període de transició no serà igual en tot el planeta, els països que acumulen més mà d’obra associada a activitats automatitzables (China, India…) es veuran més afectats que altres (Europa, Japó, EEUU…). Les desigualtats també es faran sentir segons les característiques econòmiques dels territoris. El risc d’automatització a Eslovàquia occidental és del 40%, en canvi a l’àrea metropolitana de Oslo és del 4%. Inclús dins d’un mateix país: la diferencia de risc entre regions del Canadà és de 1 punt, mentre que a Espanya és de 12 punts.

Promoure els escenaris positius i evitar els negatius

Les tensions observables en el període de transició dibuixa dos escenaris contraposats:
 Escenari negatiu: La manca de talent adaptat als nous requeriments de competències dels sectors en expansió s’acumulen a les dificultats per reciclar els treballadors que perdran el seu lloc de treball incrementant-se els nivells d’atur entre la població, la qual cosa generarà desigualtats creixents i tensions en la governança dels països per manca de cohesió social que poden arribar a bloquejar el creixement i el benestar de la població.
 Escenari positiu: La capacitat d’atraure talent i desenvolupar les noves competències professionals fruit d’un esforç de requalificació de la mà d’obra que es veurà afectada durant el període de transició, generen societats inclusives que fomenten un cicle de creixement econòmic i prosperitat per a la població.
La OCDE constata que des de 2011 el 30% de la població dels països membres viuen en zones en les que ha augmentat la productivitat i la inclusió social, mentre que el 50% viuen en zones en les que ha augmentat la productivitat però ha disminuït la inclusió social.
La contraposició entre aquest dos escenaris situa la clau en dues qüestions crítiques: la capacitat dels països i regions en atraure i incentivar les activitats econòmiques que sortiran reforçades del procés d’innovació, i la capacitat de requalificar la població afectada desenvolupant les noves competències adaptades a les exigències del mercat de treball. D’aquestes dues qüestions dependrà en bona mesura la capacitat de gestionar el període de transició per consolidar l’escenari positiu.
La relació d’aquests dos elements amb les dinàmiques territorials posa l’èmfasi en el paper dels organismes locals en la promoció econòmica i en les polítiques actives d’ocupació, els quals jugaran un paper clau en la capacitat de reacció de cada territori.

Un nou perfil de treballador

De la mateixa manera que la conformació d’un perfil de treballador industrial qualificat i altament competitiu en el cicle de la producció industrial massiva va requerir gairebé un segle des dels inicis de la revolució industrial, la configuració d’un prototipus de treballador capaç d’interactuar amb processos automatitzats que abasten no només tasques previsibles i repetitives sinó que s’endinsen en zones de més valor afegit que inclouen presa de decisió i resolució de problemes complexes, també reclamarà temps i canvis en els processos de formació i aprenentatge, i en els criteris organitzatius i de gestió de les empreses.
Professions com: analistes de dades i científics, desenvolupadors d’aplicacions de software, Ecomerç i especialistes en xarxes socials, treballadors d’atenció al client, venedors i professionals del màrqueting, especialistes en desenvolupament organitzatiu i cultural, gestors innovadors, especialistes en Intel·ligència artificial i màquines que aprenen, especialistes en big data, especialistes en processos d’automatització, analistes en seguretat informació, dissenyadors d’interacció home-màquina, enginyers de robòtica, especialistes en blockchain, són ocupacions que demanen un nou tipus de treballador amb capacitats de creativitat, originalitat, iniciativa, pensament crític, persuasió, negociació, orientació al servei, resiliència, flexibilitat, resolució de problemes complexes, intel·ligència emocional, lideratge, influència social. Caldrà doncs, organitzar nous mecanismes i estructures socials adequades per a desenvolupar massivament aquestes competències entre la població i modelar un nou perfil de treballador/a.
L’organització actual del sistema educatiu, especialment de la formació professional i de les polítiques actives d’ocupació no estan preparades per contribuir a conformar el nou prototipus de professional. El dèficit és més patent en l’oferta de formació ocupacional i continua, que és el punt en el que es jugaran les cartes claus per l’adaptació de la població a les transformacions en curs.
Cal preveure urgentment com afrontar una demanda massiva de requalificació de la població activa, tant la que està en situació d’atur com la ocupada. Es preveu que un 35% de la població activa requerirà participar en activitats formatives de fins a 6 mesos de durada, un 9% de sis mesos a un any i un 10% de més d’un any.

El treball del futur dependrà de les decisions que es prenguin avui

Amb els nivells d’informació avui disponibles la previsió dels esdeveniments futurs dibuixa amb suficient claredat els principals contorns dels escenaris plausibles per tal que es puguin prendre les decisions adequades. Lluny d’una perspectiva determinista tecnològica, el debat avui es centra en la capacitat de reformar les estructures, els condicionants i les mentalitats heretades d’una època que està entrant en un període de transició convuls i de gran abast, però que si s’aborda adequadament pot obrir un nou cicle de creixement inclusiu i de benestar per la població.
Les ciutats es veuran afectades pel procés de transició, requerint una redefinició estratègica de les seves polítiques per afrontar els reptes. Caldrà revisar doncs, les polítiques de atracció d’inversions, de localització d’activitats productives, de promoció de la innovació, d’educació i formació, de promoció de l’ocupació i reciclatge de la població treballadora, de mobilitat, d’inclusió social, d’innovació en la gestió i organització de la ciutat. D’aquestes decisions dependrà el nou cicle de prosperitat o decadència de les ciutats en els propers decennis.

———————————
1 – OCDE (2018): Job Creation and Local Economic Development 2018: Preparing for the Future of Work. OECD Publishing.
– WORLD ECONOMIC FORUM (2018): The Future of Jobs Report. Centre for the New Economy and Society Insight Report.
– INTERNATIONAL LABOUR ORGANIZATION (2018): The future of work in a changing natural environment: Climate change, degradation and sustainability. ILO future of work research paper series, research paper 4.

2 – H. BAKHSHIA, J. DOWNING, M. OSBORNE, P. SCHNEIDER (2017): The Future of Skills: Employment in 2030. Pearson, University of Oxford, Oxford Martin Shool i Nesta.
– McKINSEY & COMPANY (2017a): A future that works: automation, employment, and productivity. McKinsey Global Institute.

3 Ken Goldberg. Catedràtic d’Enginyeria Robòtica a la Universitat de Califòrnia, Berkeley. La Vanguardia 11-10-2018

LA ALTERNANCIA REFUERZA LAS NUEVAS TENDENCIAS EN LA FORMACIÓN PROFESIONAL

La formación profesional está en un buen momento

 

Desde hace algunos años la formación profesional en España está siguiendo una tendencia expansiva, incluso desde antes de la crisis, que contrasta con el relativo estancamiento de los efectivos formados en los demás países europeos. Seguramente, el importante retraso en las cualificaciones intermedias en el mercado de trabajo en España deja espacio para poder prever el mantenimiento de esta tendencia y como resultado un importante crecimiento de los graduados en formación profesional en los próximos años.

 

Sin embargo la expansión de la formación profesional se produce en un entorno de profundos cambios tanto sociales como económicos que configuran una nueva demanda de formación profesional tanto por parte de las empresas como por parte de los mismo usuarios, ya sean jóvenes como adultos. No estamos ante un crecimiento lineal sino que vivimos una época de crecimiento con cambios. La confluencia de esas dos situaciones configura un escenario prometedor.

 

Así pues, se trata de una buena oportunidad para consolidar el proceso de modernización y de fortalecimiento de la formación profesional. Si la formación profesional que tenemos por delante, no se va a asemejar demasiado a la que dejamos atrás, es el momento para concentrar los esfuerzos, las iniciativas y las propuestas para mejorar el sistema de formación y dejar la impronta para varias décadas situándola en los niveles en los que deseamos que esté y por el cual hemos estado trabajando durante tantos años.

 

¿Cuáles son los cambios que afectan al futuro de la formación profesional?

 

Las nuevas tecnologías, las innovaciones en los modelos productivos y las aspiraciones profesionales de las nuevas generaciones están transformando rápidamente el contexto de los aprendizajes en la formación profesional.

 

a)    Las nuevas tecnologías, especialmente las de la información y comunicación, están afectando a la formación profesional desde una doble vertiente. En primer lugar, porque incorporan nuevas competencias profesionales en la mayor parte de los puestos de trabajo y en las funciones profesionales. Hoy, ya prácticamente ninguna profesión u oficio se escapa del uso de nuevas tecnologías de la información, las cuales han revolucionado con mayor o menor profundidad los contenidos de la práctica profesional. En segundo lugar, porque al aplicar las nuevas tecnologías de la información al mismo proceso de aprendizaje también están revolucionando el propio sector, los métodos de aprendizaje y la oferta formativa. Dentro de poco, ninguna actividad formativa se realizará al margen de las nuevas tecnologías de la información. Así pues, el requerimiento de nuevas competencias y la incorporación de nuevos sistemas de aprendizaje están ya afectando la formación profesional y lo harán aún con mayor contundencia en las próximas décadas.

b)    Los procesos de globalización, el desarrollo de los países emergentes, las estrategias mundiales de competitividad, las innovaciones tecnológicas, de productos, de mercados, de procesos, de organizaciones, de pautas de consumo, son factores que están imprimiendo ritmos divergentes de evolución en los diferentes sectores y actividades económicas de los países. Los puestos de trabajo que se crean no coinciden con los que se destruyen, ni entre los sectores, ni entre los países, ni en el interior mismo de las empresas según las distintas funciones productivas. Ello está provocando una nueva composición del conjunto de las competencias profesionales requeridas por los sistemas productivos y a los que deben responder los sistemas de formación profesional. Nuevas competencias y nuevas dinámicas de las viejas competencias ponen en tensión los catálogos de cualificaciones nacionales con el riesgo que queden desfasados rápidamente, e imponen una reorganización de la oferta formativa.

c)    Las aspiraciones profesionales de las nuevas generaciones, sus valores y comportamientos marcan también una nueva relación con la formación. Las aspiraciones profesionales de las chicas ya superan las de los chicos. Los rankings de las profesiones a las que aspiran están variando constantemente. Las imágenes profesionales de referencia también, por lo que la demanda hacia la formación también sufre variaciones importantes según expectativas e influencias mediáticas.

     

Este conjunto de cambios en los contextos socio-económicos explican el estado de “ebullición” que vive el sector de la formación, con la multiplicación de iniciativas y actividades formativas que intentan seguir los procesos de cambio, la mayor parte de ellos en el ámbito informal, ante las dificultades y las inercias para imprimir una mayor velocidad de cambio en los sistemas formativos formales.

 

¿Cómo afectan los cambios del contexto en la oferta formativa?

 

Los efectos de estos cambios en la formación profesional son ya visibles en múltiples aspectos. Quizás el de más calado y que va a tener impactos más profundos en los sistemas de formación es el relacionado con el desarrollo y entrenamiento de las competencias profesionales. ¿Cómo transformar una oferta formativa y unos centros de formación pensados para transmitir conocimientos y habilidades en unos sistemas de formación que desarrollen y entrenen el ejercicio de competencias profesionales y personales. Ello afectará desde los contenidos curriculares, como los modelos pedagógicos, el papel de los profesores, la concepción de los centros de formación, la relación con las empresas y con las organizaciones profesionales, es decir globalmente al conjunto de la organización de la oferta formativa.

 

Hay que conseguir que los contenidos curriculares sean capaces de seguir los cambios en el contexto productivo, con formas mucho más flexibles y descentralizadas de diseños curriculares e implicando mucho más a los expertos y organizaciones profesionales para que incidan de forma más determinante en la definición de los contenidos formativos. Menos en algunos casos en los que la innovación ha trastocado completamente los contenidos profesionales, como son los casos relacionados con las nuevas profesiones, en general, los cambios están muy localizados en algunas unidades de competencia por lo que no debería ser muy difícil la actualización y adaptación de los Catálogos de Cualificaciones, pero es necesario poner el énfasis en una mayor agilidad y permeabilidad de la innovación en la definición de los contenidos formativos.

 

Por otra parte, ya es visible hoy un avance considerable en la aplicación de las nuevas tecnologías e internet en las aulas, sin embargo habría que impulsarlo más y darle más velocidad de cambio. Para ello hace falta apoyar de forma más decidida el desarrollo de modelos pedagógicos, instrumentos didácticos, productos formativos, que hagan efectiva el uso de las nuevas tecnologías en la formación. Ya empieza a haber mucho material en internet útil para la formación, pero necesita ser cribado y adaptado para su incorporación en el proceso formativo. La innovación de los cursos gratuitos en línea impondrá, también en la formación profesional, una aceleración de estos cambios, con grandes márgenes potenciales de crecimiento y recorrido.

 

Todo ello interroga el papel y la formación de los docentes. De sabio transmisor a hábil entrenador hay un buen trecho, que algunos ya han empezado a recorrer pero que aún la mayoría está expectante a que se generen los marcos de motivación propicios. Los análisis de PISA han puesto de manifiesto la importancia de la función docente, clave en la explicación de la calidad y la excelencia educativa. El papel del profesorado no va a menos, sino todo lo contrario va a más y lo sitúa en la pieza crucial de los nuevos conceptos educativos. El profesor-entrenador es mucho más importante en una estrategia de desarrollo de las competencias que en los modelos clásicos, en los que en la actualidad son sustituibles. Pero el entrenador no es sustituible.

 

Con todos estos cambios, los centros de formación del futuro se parecerán más a gimnasios o a las macrotiendas de los gigantes de internet que al conjunto de aularios y talleres de la actualidad. Los centros serán el nodo clave en un proceso de aprendizaje multiespacio que se iniciará en casa ante el ordenador a través de internet, seguirá en los espacios de conocimientos en la ciudad (exposiciones, nuevos conceptos de museos y bibliotecas, charlas y conferencias, grupos y talleres de trabajo…), y se complementará en la empresa en situaciones reales de práctica profesional o en centros de entrenamiento especializados. Todo ello organizado, coordinado y dirigido desde el centro de formación, con una atención y relación personalizada entre el tutor y el alumno y en un contexto de demandas individuales mucho más diversas provenientes de personas con intereses distintos, edades diferentes y situaciones profesionales diversas. 

 

El entrenamiento de las competencias profesionales

 

Como se ha visto una de las claves de los retos a resolver para el futuro de la formación profesional es el entrenamiento de las competencias requeridas en el ejercicio profesional. Ello constituye un cambio copernicano en las concepciones sobre las estrategias de aprendizaje. Ya no se trata de basar el aprendizaje en la transmisión de los saberes necesarios para ejercer una profesión sino en adquirir el dominio necesario de las competencias profesionales fundamentales para su ejercicio. Ese cambio de perspectiva requiere también un cambio total en las estrategias de aprendizaje en las que deben basarse los programas formativos. Hasta ahora se han desarrollado métodos, didácticas, instrumentos para la transmisión de los conocimientos y herramientas para la evaluación de su adquisición. Ahora deberemos desarrollar nuevos métodos, didácticas e instrumentos para el entrenamiento de las competencias profesionales. Y para ello se requiere de unos programas de entrenamiento específicos. De la misma forma que los centros de alto rendimiento deportivo han conseguido superar los límites del esfuerzo humano en los deportes en los que se han desarrollado, o los modelos que se aplican para el aprendizaje de profesiones de elevada responsabilidad como los pilotos de avión, o de ferrocarril, o los médicos, igualmente se deberán desarrollar nuevos métodos y estrategias de aprendizaje para el dominio de las competencias claves de las profesiones, dada la presión por una práctica profesional de excelencia o altamente productiva.   

 

Eso quiere decir que se necesitan protocolos muy afinados sobre las competencias necesarias en los distintos procesos de la práctica profesional. Se necesitan tutores experimentados en el uso de dichos protocolos y en el acompañamiento “coaching” de los procesos de aprendizaje y entrenamiento de las competencias, y espacios e instalaciones apropiadas para hacer posible dicho entrenamiento.

 

Ello exige nuevas concepciones en tres elementos básicos de todo proceso de aprendizaje, los programas, los profesores y las instalaciones y para complementar todo ello, será necesario una función de I+D que investigue en la frontera de la innovación para incorporar en la práctica formativa las innovaciones producidas.  

 

En ese contexto de innovación la empresa es clave, sin la cual no es posible desarrollar y entrenar de forma eficiente las competencias profesionales requeridas, como no es posible formar bien un piloto sin aviones, o un buen médico sin hospitales.

 

La empresa ha de formar parte del proceso formativo, sabiendo que su principal cometido no es la formación, pero de la misma forma que la empresa ha de corresponsabilizarse de sus impactos en el medio ambiente, o ha de vigilar los impactos de los usos de sus productos o de la trazabilidad de sus materias primas, también ha de corresponsabilizarse de la producción de la cualificación de los recursos humanos que necesita para su funcionamiento, ya que la actividad laboral que organiza y utiliza es la principal fuente de la cualificación profesional. El profesional se hace ejerciendo su profesión. Las empresas y los centros de formación son los dos pilares básicos de un continuum de aprendizaje para la consecución de unos profesionales bien formados.

    

De la misma forma que hemos planteado la necesidad de revisar la concepción de los centros de formación, también hay que repensar la capacidad formativa de las empresas, porque no cualquier trabajo ni cualquier organización del trabajo produce los efectos cualificantes que se requieren para un proceso óptimo de aprendizaje. El potencial cualificador de la actividad laboral es enorme pero necesita también estar encauzado en protocolos y criterios que consigan el máximo impacto en el aprendizaje del trabajador.  

 

La experiencia acumulada en la organización de las FCT brinda un material muy valioso para diseñar unos modelos eficientes de prácticas laborales cualificantes.

  

La formación en alternancia

 

La evolución lógica de la perspectiva del aprendizaje de las competencias ha conducido a revalorizar la formación en alternancia como la estrategia más adecuada para ello. El criterio es simple, las competencias se adquieren mejor en el ejercicio de la actividad profesional que en un aula. Esta constatación y el prestigio de los modelos basados en estas estrategias formativas han situado la formación en alternancia como referencia para la mejora de los sistemas de formación profesional. Hoy todos los organismos internacionales, están defendiendo este tipo de formación, aunque también constatan las dificultades de su implantación fuera de las zonas en las que culturalmente se ha desarrollado históricamente[1].

 

Al margen de cómo se ha introducido esta perspectiva en el debate español, hoy está ya consagrada en el marco normativo tanto a nivel estatal como en algunas comunidades autonómicas. Más que transferir o copiar modelos de otros países, se trataría de encontrar una vía propia de evolución de los modelos actuales en nuestro país hacia un modelo de alternancia entre centro formativo y empresa.

 

Se trata principalmente de un cambio cultural de concepción de la formación profesional y del papel de la empresa y de los centros formativos. El modelo dual, del que tanto se habla hoy en España, corresponde a un área cultural  muy precisa de influencia germánica del centro de Europa. Con matices, los sistemas formativos de Alemania, Austria, Suiza, Luxemburgo, Dinamarca comparten una concepción que se ha construido históricamente a lo largo de los años.  Otros modelos de alternancia como el francés se basan en rasgos culturales más cercanos a los nuestros, especialmente sobre el rol de la escuela.

 

La principal diferencia entre ambos modelos reside en que en el modelo dual alemán la iniciativa es de la empresa que se corresponsabiliza del proceso formativo, con una relación privada laboral con el alumno en el marco de una regulación colectiva tripartita entre los agentes sociales y el estado. El modelo francés, al contrario, la iniciativa proviene del centro formativo que pilota la colaboración de la empresa en el marco de una negociación también tripartita entre el estado y los agentes sociales, pero articulado en diferentes programas formativos.

  

La experiencia de estos países y la internacional en el intento de generalizar la aplicación del sistema de alternancia o dual pone el énfasis en una serie de criterios necesarios para asegurar su buen funcionamiento y una formación de calidad[2]:

·         Un marco normativo claro y preciso sobre el funcionamiento del procedimiento de alternancia que oriente a centros y empresas en su tarea formativa.

·         Un diseño curricular de los programas que establezca claramente las tareas de los centros y de las empresas.

·         Un amplio consenso entre los agentes sociales y los actores educativos sobre el modelo.

·         Una descripción clara del perfil y del papel de los tutores de empresa y su formación adecuada.

·         Una regulación precisa de la estancia de los jóvenes en la empresa y de su relación con ella.

·         Una colaboración estrecha entre los centros formativos y las empresas para el seguimiento del proceso de aprendizaje de los alumnos.

·         Unos criterios claros y objetivos para la evaluación de los aprendizajes conseguidos.

·         Unos procesos de acreditación y reconocimiento de las cualificaciones obtenidas por parte del sistema educativo y del mercado laboral.

·         Un apoyo con incentivos para la participación de las empresas en los programas.

 

Todos estos elementos deben conjugarse armoniosamente para desplegar todo el potencial del sistema de alternancia y ello no se consigue de un día para el otro, sino que es un proceso que debe irse ganando paso a paso consolidando experiencias piloto que sirvan de referente y contribuyan a su generalización.

 

Hoy en nuestro país estamos iniciando este proceso con un núcleo de empresas y centros pioneros que van a aportar muchas experiencias e informaciones útiles para evaluar sus resultados y orientar las vías a seguir para su ampliación. Sería conveniente prever mecanismos rigurosos de evaluación que contribuyan a la revisión de todo aquello que no acabe de funcionar correctamente y a impulsar los éxitos conseguidos.

 

Hoy ya se puede prever que no todo el tejido productivo está en capacidad para asumir con garantías una corresponsabilización en materia de formación, pero eso también ocurre tanto en Alemania como en los otros países con implantación de programas de alternancia. Seguramente por tradición, por cultura, pero también por tamaño pocas empresas en España pueden tener la capacidad para asumir la responsabilidad formativa para la formación inicial de nuevos profesionales, si se quiere conseguir una formación de calidad.

 

En cambio hoy también disponemos de un gran número de empresas colaboradoras de los centros de formación en la FCT que sí que están ofreciendo espacios y programas limitados de aprendizaje. Reforzar, mejorar, ampliar, apoyar los períodos de prácticas en empresa para convertirlos en espacios de aprendizaje más completos puede ser nuestra vía de desarrollo de la cultura de la alternancia con éxitos más fáciles y a más corto plazo.

 

Por otra parte, también se puede abrir nuevas vías de experimentación de proyectos colaborativos entre pequeñas y grandes empresas en sectores determinados y anclados localmente para mutualizar los aprendizajes bajo condiciones productivas, tal como también se está haciendo en la misma Alemania, en las regiones en las que no hay suficientes plazas de aprendices en empresas. Por lo que la vía para desarrollar la perspectiva de la alternancia podría ser más colaborativa y en redes entre varias empresas que complementasen el proceso en su conjunto.

 

Seguramente en nuestro país hay que avanzar de forma mucho más flexible buscando soluciones adaptadas a las circunstancias, demandas, posibilidades y recursos existentes a nivel local y con una dimensión sectorial, que incorpore además nuevas vías de organización de la transición escuela trabajo, dado el elevado índice de paro juvenil. 

 

El impulso de la alternancia constituirá seguramente el principal aliciente para una renovación de la formación profesional generando expectativas positivas entre los jóvenes y sus familias sobre el futuro del empleo, entre los docentes sobre su futuro profesional y entre las empresas que apuestan por un modelo productivo de mayor valor añadido.  

 

Oriol Homs

I Congreso Ikaslan de Formación Profesional

ETORKIZUNARI BEGIRADA BAT

IKASLAN

Vitoria, 12 de diciembre de 2013

 

ponencia Ikaslan



[1] EULER D. El sistema dual en Alemania. ¿Es posible transferir el modelo al extranjero?. Fundación Bertelsmann. Gütersloh. 2013

[2]Ver INAP Comimission “Architecture Apprenticeship”. Memorandum. An Architecture for Modern Apprenticeships: Standards for Structure, Organisation and Governance. In DEITMER L. et altrii (editors) The Architecture of Innovative Apprenticeship. Springer. 2013.

LA RENOVACIÓN DE LAS POLÍTICAS ACTIVAS DE EMPLEO CLAVE PARA AFRONTAR LA SITUACIÓN DE CRISIS

El Real Decreto-ley 3/2011, de 18 de febrero, de medidas urgentes para la mejora de la empleabilidad y la reforma de las políticas activas de empleo pone las bases para una renovación de los Servicios Públicos de Empleo y reorganiza las políticas activas de empleo. Se pone el énfasis en el trato individualizado de los demandantes de empleo, en la dimensión local y en la necesaria planificación a través de una estrategia nacional compartida por los principales actores territoriales y sociales, así como se inicia una nueva relación entre el Servicio Estatal de Empleo y los Servicios Autonómicos en la que en el marco de un catálogo se servicios y unas directrices para los colectivos prioritarios, son las Autonomías quienes deberán elaborar los programas y actuaciones en su territorio.

Tanto por su clarificación conceptual, como por los nuevos criterios de estructuración del Sistema Nacional de Empleo y las nuevas orientaciones en materia de gestión, el Real Decreto abre una nueva etapa, totalmente necesaria para adaptar las políticas activas de empleo a las nuevas necesidades y exigencias provocadas por el cambio de ciclo y la persistencia de una situación de crisis aguda en materia de empleo. La situación lo requiere y la tarea será ardua.

En un escenario plausible de una década con niveles de paro elevados y escaso incremento de los volúmenes de empleo, queda poner el énfasis en la dinámica de los flujos de empleo para compartir al máximo las oportunidades de la población activa para acceder a la contratación o a la autocreación de empleo.  En esta situación hay que preguntarse por la función que deben jugar las políticas activas de empleo. Habrá que preguntarse sobre que hacer con los varios millones de desempleados que habrá durante toda la década para poderlos mantener lo más activos posibles aunque no haya empleo para todos. Esta es la pregunta clave que habría que intentar responder, y para ello es seguro que habrá que movilizar a toda la sociedad y generar todas las sinergias posibles. Solamente desde los Servicios Públicos de Empleo solos no será posible hacer frente de forma aislada a esta problemática. En los 80, en la época de Jacques Delors al frente de la Comisión Europea, cuando ya había tasas elevadas de desempleo en Europa se ensayaron vías de gran interés conceptual, aunque muchas de ellas no llegaron a cuajar debidamente: la separación entre actividad y empleo, los nuevos yacimientos de empleo, las iniciativas locales de empleo, los pactos locales, los empleos sociales… Quizás habría que revisitar esas ideas y con la experiencia acumulada reformularlas y ensayar nuevas vías para conseguir que el desempleo no hunda la confianza y la esperanza de una generación entera.

Las políticas activas de empleo son más eficaces cuando existe una demanda sostenida de empleo, pero en situaciones de colapso de los mercados de trabajo con desequilibrios notables entre demanda y oferta, como es el caso actual en España, los márgenes de acción se ven muy reducidos, por lo que conviene afinar con rigor en la selección y definición de los objetivos a conseguir y especialmente en su relación con las medidas propuestas. Por lo que el intercambio de experiencias tanto a nivel europeo como entre Comunidades Autónomas puede resultar de gran interés para difundir las mejores prácticas.

Al tratar los temas de empleo es adecuado recordar que el empleo es una variable dependiente de la actividad económica, y que a pesar de la contribución que puede realizarse desde las políticas de empleo a mejorar las perspectivas de la población desempleada, y al mejor funcionamiento de los mercados laborales,  la medida de empleo más eficaz que puede plantearse es promover un cuadro macroeconómico que favorezca el empleo. La articulación de las políticas activas de empleo con las políticas industriales, medio ambientales y macroeconómicas parece necesario. En un escenario de magnitudes macroeconómicas restrictivas como el actual debe plantearse el papel que deben desempañar las políticas activas de empleo para concentrar los esfuerzos en aquellas medidas que puedan tener una mayor coherencia y eficacia en el contexto actual teniendo una visión global y a medio plazo de los resultados. Ello significa que al diseñar la estrategia española de empleo habría que distinguir entre las medidas que son necesarias consensuar en colaboración con otros departamentos del gobierno y de las administraciones públicas y cuales pueden ser responsabilidad directa de los Servicios Públicos de Empleo.

Se da la paradoja que cuando más necesarias son las políticas de empleo es cuando hay menos capacidad de financiación por lo que debería plantearse en el futuro la necesidad de generar un fondo anticíclico para el empleo en el que se depositaran los ahorros en momentos en crecimiento para poder activarlo en los momentos de crisis y así financiar el necesario apoyo a la reinserción en el empleo de la población parada.

La publicación reciente de un buen paquete de nuevos Certificados de Profesionalidad complementa las medidas anteriores fortaleciendo la oferta formativa que se configura como el instrumento clave para resituar en el mercado al importante volumen de trabajadores que deberán redefinir su profesionalidad a la vista de los cambios sectoriales y ocupaciones que se están produciendo.

Hoy, cuando parece que ya se ha tocado fondo en la destrucción de empleo es más necesario que nunca orientar a la población parada hacía que sectores y ocupaciones como nuevos tractores del empleo adaptando sus competencias profesionales. Los Observatorios del mercado de trabajo deberían afinar sus análisis y anticipar las tendencias que ya se observan para que la formación y la adaptación a los nuevos requerimientos de competencias sea lo más ajustada posible.

El nuevo marco regulador de las políticas activas facilitará la tarea pero serán necesarias también fuertes dosis de voluntad política y de innovación para que sus efectos sean visibles lo más rápidamente posible y se acierte en su implementación con medidas eficaces que contribuyan realmente a paliar la situación y a generar esperanzas entre la población.

 

Oriol Homs

Sociólogo

Director General de la Fundación Cirem

30 de mayo de 2011

LA RENOVACIÓN DE LAS POLÍTICAS ACTIVAS DE EMPLEO

RETOS DE LA FORMACIÓN PROFESIONAL EN TIEMPOS DE CRISIS

El retraso de la recuperación económica está poniendo a prueba no solamente la capacidad de resistencia de administraciones públicas, empresas y ciudadanos sino también está tensionando todas las instituciones relacionadas con el mercado de trabajo. Una tasa persistente de paro de más del 20% durante algunos años exigirá replantear a fondo las políticas activas centradas básicamente en amortiguar los efectos más negativos de la falta de empleo. Después de cuatro años de destrucción de empleo y con una perspectiva de aún otro año o año y medio hasta 2013-2014 para generar empleo neto será necesario ajustar las medidas de empleo a la coyuntura más cortoplacista para ir adaptándolas a las circunstancias cambiantes de la dinámica del mercado de trabajo.

En un momento en el que no se sabe a ciencia cierta cuales van a ser los motores de generación de empleo del futuro y debido a la profundidad de la destrucción de empleo acaecida parece lógico esperar que prácticamente todos los sectores económicos van a recuperar empleo cuando la coyuntura económica empiece a reactivarse. En este escenario unas medidas generalistas dirigidas a mantener e incrementar la empleabilidad del conjunto de la población activa, especialmente en competencias transversales parece lo más adecuado en la situación actual. En el momento en el que arranque la creación de empleo, entonces habrá que focalizar más en aquellos sectores y competencias más demandadas en el mercado de trabajo.

Mientras tanto, el reciclaje y entrenamiento de las competencias básicas debería ser el objetivo prioritario de las políticas de formación para el empleo que complementen aquellas medidas destinadas a generar rentas para que la población pueda resistir durante el periodo de carencia de empleo. Cuando el mercado no genera empleo durante periodos largos es necesario desarrollar medidas alternativas que generen actividad económica y rentas para evitar, hasta donde sea posible, un empobrecimiento generalizado del conjunto de la población, con todas las secuelas sociales que ello puede conllevar.

Así la formación, una de las instituciones claves del mercado de trabajo, se halla frente a importantes retos para contribuir a corto plazo al reciclaje de la población activa y a medio plazo empujar la reactivación económica preparando la población para un cambio de modelo económico que fortalezca la recuperación.

El conjunto del sistema de formación debe prepararse para cumplir esa importante misión y estar a la altura de las circunstancias en un momento en el que la población gira hacia la formación sus esperanzas de mejora de su  situación personal en el mercado de trabajo.

A corto plazo el sistema de formación para el empleo debe poder ofrecer al mayor número de parados una formación que refuerce y mejore sus competencias básicas, y a la población empleada la mejora de su empleabilidad para fortalecer la competitividad de las empresas. En esa tesitura es urgente introducir cambios en el sistema de formación para el empleo para aumentar su eficiencia y poder llegar a más población con el mínimo de recursos necesarios. Para ello no hacen falta grandes cambios de modelo sino medidas concretas que remuevan los obstáculos que dificultan dicho objetivo.

Acabar de cerrar la unificación real y efectiva de los antiguos subsistemas de formación ocupacional y continua permitiría reducir costes de gestión e intermediación importantes. La eliminación de mercados cautivos y las largas cadenas de subcontratación de la oferta también facilitarían liberar recursos para destinarlos a los beneficiarios finales. La proximidad de la planificación de la oferta formativa lo más cercana a los usuarios finales facilitaría la flexibilidad necesaria para adaptar la oferta a las necesidades locales de empresas y trabajadores.  Medidas concretas de este tipo serían más efectivas que grandes debates sobre cambios de modelos de formación profesional que distraerán las energías de los actores y paralizarán la capacidad de acción en unos momentos en el que es necesario actuar de urgencia.

En el ámbito de la formación inicial habría que interrelacionar más y mejor los ciclos de formación profesional con una perspectiva de transición de los jóvenes al mercado de trabajo. Ante un periodo largo de altas tasas de paro mantener expectativas de inserción laboral de las nuevas generaciones constituye una exigencia fundamental para una sociedad que pretenda mantener niveles de bienestar y cohesión social elevados.

Ello exige replantear algunos tabúes de la sociedad española de la democracia llegando a un consenso lo más amplio posible sobre cuales deben ser las condiciones de una primera inserción laboral de los jóvenes que facilite el entrenamiento de las competencias profesionales, evite situaciones de abuso y se corresponda con los niveles de productividad de una fuerza de trabajo novel.

Los modelos de alternancia en Europa, ya sean los modelos francés, danés, austríaco o alemán pueden ayudar a buscar un camino propio para compaginar formación y trabajo, de tal forma que libere plazas escolares para aumentar el número de jóvenes a formar y por otra parte facilite el contacto directo de empresas y jóvenes. Alargar las prácticas en empresa de las actuales FCT acompañada de una pequeña beca-salario puede ser una medida de fácil implementación, que no requiere muchos recursos suplementarios, y que tendrían un importante efecto tanto en la atractividad de la formación profesional, como ayuda a la inserción de los jóvenes y mejora de la competitividad de las empresas.

Hay que recodar que a pesar de la dureza de la situación en el mercado de trabajo, en los próximos años y a medida que se produzca generación neta de empleo la dinámica del mercado de trabajo mejorará substancialmente debido al elevado flujo de salida del mercado de la numerosa generación del baby-boom, lo que exigirá un nivel elevado de reemplazo y de demanda de substitución y contribuirá a aligerar las tensiones en el mercado de trabajo. El contacto directo y más prolongado de los jóvenes con las empresas ayudará a las dos partes a seleccionar la demanda de substitución.

Esta medida además también contribuiría a reducir la elevada tasa de abandono de los alumnos de los ciclos de formación profesional, una mejor interrelación con las empresas ayudaría a motivar a los jóvenes a finalizar sus estudios profesionales. La paradoja hoy en España es que los jóvenes que necesita el sistema productivo con una formación profesional están ya en las aulas, pero una parte muy importante de ellos no finaliza sus estudios. Conocer mejor esa problemática y actuar con decisión sobre los factores que intervienen constituye otra de las medidas que sin grandes cambios puede producir incrementos muy importantes de eficacia y eficiencia en el sistema de formación profesional.

La capacidad de aprovechar la coyuntura crítica actual para introducir mejoras en el sistema de formación profesional es la mejor forma de contribuir a superarla y a encaminar la recuperación con unas perspectivas de éxito y de consolidación del bienestar de la población.

 

Oriol Homs i Ferret

 

Barcelona, 24 de enero de 2012

La FP en tiempos de crisis

EL SISTEMA DE FORMACIÓN PARA EL EMPLEO ANTE EL RETO DE UNA DÉCADA CON ESCASA CREACIÓN NETA DE EMPLEO

Es sabido que los sistemas de formación profesional deben orientarse principalmente a responder a las necesidades de cualificación del mercado de trabajo, y así consta en el marco normativo que conforma el sistema de formación para el empleo en España. Pero ¿qué ocurre cuando el mercado de trabajo entra en una situación de atonía, con escasa demanda de empleo por parte del sistema productivo generando dificultades para la absorción del conjunto de la oferta de recursos humanos produciendo elevadas tasas de paro? Y si ello se prolonga durante un periodo dilatado de tiempo ¿cuáles deberían ser las estrategias del sistema de formación para aportar perspectivas de futuro a la población y al mismo tiempo contribuir a promover una mayor dinámica de los mercados laborales?. En el contexto actual de la coyuntura económica española ¿cuáles son los retos principales del sistema de formación para el empleo para adaptarlo a la nueva situación de crisis-recuperación?. Estas son algunas de las preguntas que sería oportuno que centraran el debate sobre la formación profesional en el país.

Las perspectivas del mercado de trabajo para la próxima década  

Hoy existe una radiografía bastante completa sobre cuál es la situación del impacto de la crisis económica sobre el mercado de trabajo aunque no hay el mismo nivel de consenso entorno a la previsión del proceso de recuperación y mucho menos sobre como abordarlo. El mayor consenso obtenido gira entorno a un objetivo ambicioso y genérico sobre la necesidad de reorientar el sistema productivo hacia una mayor competitividad, innovación y capacidad de generar mayor valor añadido.

Progresivamente se va consolidando un escenario, ampliamente compartido, de una recuperación lenta de las tasas de crecimiento que no permitirán una reabsorción rápida de los niveles de paro, previendo unos primeros años con escasa creación neta de empleo y una segunda fase deseable de mayor crecimiento pero que no llegará a compensar los niveles de paro anteriores a la crisis hasta dentro de una década.

Por la información disponible este contexto macro económico coincidirá con otros fenómenos y tendencias, algunas estructurales y otras provocadas por la misma situación de crisis, que influirán en gran manera en la dinámica del mercado de trabajo en los próximos años. Entre estas tendencias cabe destacar como las principales, y ya observables en estos momentos, las siguientes:

  • Un intenso envejecimiento de la población que provocará una salida significativa de muchos trabajadores del mercado de trabajo, lo que producirá una demanda de sustitución también elevada aún a pesar del posible retraso de la edad de jubilación compensando sólo parcialmente el volumen de salidas. Ello significaría que a pesar de que los stoks de empleo se mantengan estables o con escasa tendencia al incremento, los flujos de entrada y salida del mercado podrían llegar a ser intensos.
  • Una importante dinámica de cambio sectorial y ocupacional por los impactos diferenciales de la crisis en los sectores y las ocupaciones y su diferente posición en el proceso de recuperación económica, lo que requerirá importantes procesos de recualificación y recolocación de la población en el mercado de trabajo. La dirección de estos cambios seguirá reforzando el movimiento desde los sectores de la construcción e industriales hacia los sectores de servicios, especialmente los de mercado.
  • Una tendencia a mayores requerimientos de cualificación tanto para cubrir los empleos de nueva creación como para los de sustitución, y tanto para cubrir los de niveles elevados de cualificación como para los de cualificación media o baja, debido a los desequilibrios entre oferta y demanda y a la incorporación de nuevas tecnologías y a la mayor complejidad de una economía más competitiva, lo que presionará la oferta formativa para que provea mayores contingentes de formación.
  • Una variación en la estructura de cualificación de los empleos con la tendencia al incremento de los empleos de mayor cualificación requerida y de los de menor cualificación (aunque con una intensidad menor), paralelamente a una reducción de los niveles intermedios. Lo que podría ocasionar una reducción de los incentivos a la formación profesional de nivel secundario en las zonas con un desarrollo mayor de la formación profesional.
  • Unas desiguales oportunidades en el mercado de trabajo en función del nivel de formación de la población, constatándose mayores oportunidades tanto de acceso al empleo como en su mantenimiento en la medida que se dispone de mayores niveles educativos, lo que presionará la oferta formativa de los niveles medios y superiores de formación.
  • Riesgos de agravación de la sobrecualificación de ciertos sectores y ocupaciones, especialmente en los primeros años de acceso al mercado de trabajo, con mayores riesgos de “quedar atrapado” en esta situación con el paso de los años para ciertos colectivos, lo que producirá mayores niveles de frustración entre los que hayan invertido en enseñanzas largas.
  • El incremento de la demanda de formación profesional inicial como vía alternativa a las dificultades de acceso al mercado de trabajo, pero también por la llegada de generaciones jóvenes de inmigrantes con una propensión mayor a dirigirse hacia los estudios profesionales y una mejora de los niveles de rendimiento de las enseñanzas obligatorias así como por una mayor visibilidad de las mejores oportunidades de inserción laboral de los graduados de los ciclos formativos, lo que también presionará a la provisión de plazas en los ciclos de formación profesional.
  • La coexistencia de elevadas tasas de paro con escasez de oferta de mano de obra cualificada en algunos sectores u ocupaciones emergentes con elevados niveles de innovación para las cuales aún no se habrán generado en el mercado las competencias profesionales necesarias.
  • El incremento de los colectivos con dificultades de inserción en el empleo por inadecuación de su empleabilidad a las nuevas condiciones del mercado de trabajo lo que producirá aumentos del colectivo de parados de larga duración.

El conjunto de estas tendencias configuran una década de dificultades para el empleo, de fuertes cambios y transformaciones que afectarán tanto al flujo como a las necesidades de cualificación, pero también justamente por la misma dinámica de cambio, ofrecerá amplias oportunidades de empleo especialmente para aquellos que dispongan de niveles medios y elevados de formación y una correcta especialización de cualificaciones acorde con la evolución de la demanda de competencias del sistema productivo.

Es cierto que el ambicionado proceso de cambio del modelo productivo es aún incierto, aunque aparecen ya tendencias que apuntan hacia este proceso, si se observan los sectores emergentes generadores de empleo neto en estos momentos, por lo que dependerá del grado de profundidad del cambio y de su ritmo el que las demandas de nuevas competencias profesionales se orienten en un sentido u otro.

Este escenario con incertidumbres y dificultades pero también con oportunidades y esperanzas de cambio, es el que es, y por lo tanto la mejor posición ante esta situación es abordar claramente como adaptar los instrumentos existentes y si es necesario generar nuevos instrumentos de intervención para reconducir lo antes posible la situación y acelerar lo máximo el proceso de recuperación. La peor actitud es no hacer nada. Hay márgenes para evitar los peores impactos y para aprovechar las oportunidades y sobretodo para acelerar los procesos de cambio y sacar el máximo provecho de la situación.

El escenario y las tendencias apuntadas sitúan claramente a la formación como uno de los elementos claves del periodo y presentan un conjunto de retos al sistema de formación.

Queda claro que las mayores oportunidades de la población en el mercado de trabajo estarán relacionadas con los niveles de educación y con una adecuada especialización en concordancia con las nuevas demandas de competencias del tejido productivo, y que las turbulencias en los mercados de trabajo por los amplios y profundos procesos de cambio, afectarán a muchas personas que deberán recualificarse y adaptarse a la nueva situación.

Por otra parte, España presenta un déficit de cualificación de su población ocupada, en comparación con la media europea, de 18 puntos. Si se considera que el modelo productivo español debe evolucionar lo antes posible hacia un modelo más competitivo y se considera dicho modelo más parecido a la media europea, quiere ello decir que España no posee en estos momentos la cualificación suficiente de sus recursos humanos para poder consolidar un cambio en la orientación de su modelo productivo. Esta es la principal y la más grave consecuencia del análisis de la situación actual. Si las cartas para la recuperación económica del país se juegan en el cambio del modelo productivo, éste no es posible con la actual estructura de la cualificación de la población activa. Si los recursos humanos han de jugar un papel de impulsor del cambio para contribuir a su aceleración y no generar cuellos de botella en el proceso hay que concluir que los recursos humanos españoles no están suficientemente preparados para esta misión.

Si se toma como referente el estudio realizado por la Comisión Europea y por el CEDEFOP sobre la previsión de la cualificación en Europa para el 2020[1], y se compara con la situación actual española, aparece claramente que el déficit más importante se encuentra en los niveles de la enseñanza secundaria post-obligatoria en la que la distancia entre la situación actual y la esperada a nivel europeo es de más del doble. Por el contrario, en los niveles bajos, el exceso español es de 25 puntos, destacándose una correcta proporción en los niveles superiores deseables. La proyección europea de la estructura de cualificación de la población ocupada apunta a un 35% de cualificación elevada, un 50% de media y solo un 15% de baja.

 

 

 

Así las cosas, los retos que se plantean al sistema de formación en España son bastante evidentes:

  • Desarrollar un eficiente sistema de observación y seguimiento del mercado de trabajo para poder obtener las informaciones que permitan reducir el grado de incertidumbre actual y poder detectar las transformaciones y los cambios en las demandas de cualificación y competencias del sistema productivo.
  • Aumentar el nivel educativo y de formación de la población activa, no solamente de las nuevas generaciones sino también de la población adulta ya integrada en el mercado de trabajo, especialmente en los niveles intermedios.
  • Tener la capacidad flexible para orientar, recualificar y recolocar a importantes colectivos de trabajadores que se verán afectados por las turbulencias del mercado de trabajo.

Sintetizando: observar, formar y orientar a volúmenes importantes de personas y con impactos rápidos en el corto plazo son los retos claves del momento. Por el volumen de las personas que requerirán respuestas adecuadas del sistema de formación y por la premura del tiempo en el que se deberá actuar si se desea que los esfuerzos que se desplieguen tengan impacto en el proceso de reconducción del sistema productivo, los retos son de altura y requerirán voluntad política, un consenso general el más amplio posible y la movilización de recursos.

Como en todos los momentos críticos, la actual coyuntura puede considerarse como una gran oportunidad para dar un salto en la capacidad del sistema de formación para dotar al país de los recursos humanos que requiere su ambición de bienestar, aprovechando la ocasión para revisar aquellos elementos que han quedado anquilosados u obsoletos.

 

¿Cuáles son los puntos fuertes y los débiles del sistema de formación para el empleo para afrontar la situación?

Ante los retos planteados cabe preguntarse si el sistema de formación está preparado para responder adecuadamente y cuales son los puntos fuertes que pueden aportarse y las debilidades que cabría superar.

España posee un sistema de formación con una estructura simple, que funciona razonablemente bien, homologable a los sistemas europeos, pero cuyo principal punto débil es su escaso desarrollo, es decir forma a pocas personas. La cuestión pues, no radica en la estructura del sistema sino en sus objetivos y en algunos aspectos de su funcionamiento. Históricamente se ha heredado una desconfianza hacia la formación profesional que contribuye a una cierta propensión a plantear como prioritarias las reformas estructurales del propio sistema, en vez de mejorar aquello que no funciona y consolidar lo que da buenos resultados. Sería oportuna una mayor confianza en las fortalezas y potencialidades del propio sistema. Pero también es cierto que para poder llegar a más personas surgen una serie de obstáculos que sería necesario abordar para conseguir una mayor eficacia global del propio sistema. Para formar a más personas no solamente es una cuestión de recursos. Para que estos recursos sean eficaces es necesario introducir algunos cambios en la gobernanza del sistema para dotarlo de mayor flexibilidad y mayor capacidad de adaptación a las demandas del mercado laboral. Pero en su estructura básica el sistema esta suficientemente capacitado para responder a los nuevos retos.

El sistema de formación es plural y está ampliamente descentralizado presentando una riqueza de implicación de actores diversos que constituye uno de sus puntos fuertes sin que se aprovechen suficientemente a fondo las ventajas de esta estructuración.

En cambio la dimensión sectorial está perdiendo fuerza por una burocratización y excesiva dispersión de sus actores lo que le está alejando del ámbito de la negociación colectiva que debería constituir el mecanismo de innovación y adaptación constante a las necesidades del sistema productivo, especialmente de las pequeñas y medianas empresas. Existe en el campo de la formación continua un número excesivo de paritarias sectoriales que no acaban de jugar el papel de coordinación e impulsión del sistema de formación para el empleo e introducen interferencias no deseables en la organización de la oferta formativa. Además la dimensión sectorial no está articulada con la dimensión territorial del sistema.

Si la implicación de un abanico amplio de actores constituye uno de los puntos fuertes del sistema, en cambio introduce complejidad, lo que no debería constituir un problema en si mismo si hubiera un consenso sólido sobre los objetivos y sobre la articulación de los actores entre si. Un sistema de estas características requiere un fuerte liderazgo compartido y aceptado por todos para asegurar una correcta coordinación y articulación entre todos los actores. Actualmente, la falta de este consenso es el que está bloqueando la capacidad del sistema de evolucionar y adaptarse flexiblemente a los cambios del contexto socio-económico.

Un elemento importante de esta dificultad de consenso reside en la bicefalia existente en la coordinación del sistema de empleo entre la formación dirigida a los parados y la dirigida a los empleados. Desde el decreto[2] de unificación de ambos en un solo sistema de formación no tiene sentido mantener dos organismos separados para la gestión de cada una de los antiguos subsistemas de formación ocupacional y continua. Esta bicefalia se reproduce en muchas de las comunidades autónomas lo que complica aún más el panorama y se traslada a la organización y gestión de la formación sin una coordinación entre ambos exsubsistemas.

Si a esta situación se le añade la falta de mecanismos consensuados de evaluación que permitan detectar las deficiencias y avanzar las soluciones, el resultado es el de una excesiva duplicidad y dispersión de actuaciones que resta eficiencia al conjunto del sistema y lo aleja de la dinámica de cambio de la realidad productiva y una falta de información que facilite la orientación global del propio sistema.

El sistema de formación español está evolucionando hacia la consolidación de 17 sistemas autonómicos que tienden a dotarse de todos los mecanismos y elementos necesarios para gestionar un sistema regional de formación, lo que seguramente es apropiado y necesario para pasar de un sistema regional de gestión a la elaboración de políticas autonómicas de formación. Ello significaría una riqueza y una mayor capacidad de acción y de cercanía a las necesidades y a la movilización de actores más próximos al terreno si se encuadrara en un conjunto de objetivos consensuados y compartidos entre autonomías y actores estatales y sectoriales que establecieran las sinergias de la colaboración entre ellos. De la misma forma que la colaboración entre estados a nivel europeo ofrece sinergias evidentes, con mucha más razón la articulación de los sistemas autonómicos en unas estructuras estatales compartidas ofrecería una mayor eficiencia y una mayor implicación de todos los actores a todos los niveles, lo que facilitaría que el sistema fuera capaz de llegar mucho más lejos de lo que se ha conseguido hasta ahora.

La cuestión está en encontrar un punto de acuerdo entre la posición de una simple coordinación entre los sistemas autonómicos de formación y la posición jerarquizada entre la función reguladora estatal y la ejecución de la gestión autonómica. Ambos extremos presentan dificultades y disfunciones. Hoy se tiene una visión amplia de lo que puede dar de si cada una de esas posiciones después de varias décadas de funcionamiento de la actual estructura del sistema, lo que debería facilitar un mayor pragmatismo en la búsqueda de una solución adecuada.

Hay que encontrar el punto de equilibrio en el que las comunidades se sientan partícipes de los objetivos globales del sistema a nivel estatal porque participan en su elaboración y por lo tanto asumen su consecución en la ejecución en sus propios territorios, y por otro lado, los actores estatales son reconocidos en su papel de liderazgo y coordinación estatal del conjunto del sistema.

Así pues se pueden resumir los principales retos del sistema en el nivel de su gobernanza en:

  • Compartir objetivos entre los actores del sistema
  • Aclarar funciones de coordinación
  • Definir compromisos por parte de todos los actores
  • Consensuar criterios de distribución de los recursos financieros
  • Simplificar procedimientos de ejecución y justificación de los programas
  • Consensuar mecanismos de evaluación de resultados e impactos
  • Flexibilizar la adaptación a las necesidades territoriales y sectoriales

 

Propuestas para priorizar la contribución del sistema de formación para el empleo a la recuperación económica.

Enfocar los retos en el nivel de la gobernanza para mejor poder movilizar los recursos del sistema y orientarlos hacia la contribución a la recuperación económica es el mensaje principal de la presente reflexión.

Dado que el tiempo político es escaso y los recursos también habrá que priorizar aquellos aspectos que tengan un mayor impacto en la recuperación económica y que por lo tanto justifican la movilización de recursos y esfuerzos.

Las prioridades se podrían fijar a tres niveles:

a)     El nivel de la gobernanza. Los principales aspectos a plantear serian:

Clarificar el papel de los actores del sistema de formación para el empleo entre administraciones estatales, agentes sociales y comunidades autonómicas.

  • Concentrar en un solo organismo la coordinación de todo el sistema de formación para el empleo.
  • Consensuar objetivos operativos entorno a un tercer plan nacional de formación profesional en el marco de un Consejo General reactivado y con mayores competencias como órgano máximo del sistema de formación.
  • Promover contratos programas con las autonomías para la gestión de los sistemas autonómicos.
  • Consensuar mecanismos de evaluación del conjunto del sistema tanto a nivel estatal como autonómico.
  • Flexibilizar y reforzar la capacidad de programación de las autonomías para adaptarse mejor a las necesidades de los territorios teniendo en cuenta la dimensión sectorial.
  • Reforzar y dinamizar el papel a nivel estatal de los sectores para adaptarse mejor a las necesidades del tejido productivo y a la estructura de la negociación colectiva.

De forma operativa estos aspectos podrían concretarse en:

Aprovechar la renovación del Acuerdo Nacional de Formación Profesional para el empleo para darle de forma efectiva la dimensión global sobre toda la formación para el empleo, incorporando en el acuerdo a las Comunidades Autonómicas. En este acuerdo podría también considerarse a la FTFE como la entidad colaboradora del SPEE para la gestión de toda la formación para el empleo y no solamente para la formación para los empleados. Debería aclararse el papel de la Comisión Estatal de formación para el empleo en relación al Consejo Nacional de la Formación Profesional, concentrando el primero en el subsistema de formación para el empleo y el segundo para el conjunto del sistema de formación. Manteniendo la estructura actual de los programas de formación se podría dedicar la formación de demanda gestionada estatalmente a través de las bonificaciones de las cuotas y la formación de oferta gestionada por las comunidades autonómicas a través de un contrato programa basado en un reparto de recursos por indicadores objetivos y en una programación propuesta desde las comunidades autonómicas entorno a unos compromisos de objetivos generales consensuados entre todas las partes.

  • El acuerdo podría también replantear el funcionamiento y la gestión de la FTFE delimitando más claramente las competencias de cada órgano y dotando a la gerencia de mayor capacidad de acción y decisión.
  • Los agentes sociales deberían participar en los órganos de decisión pero no en lo ejecutivos que deberían recaer en una gestión profesionalizada y contractualizada no funcionarial. Además de su presencia y participación en los órganos de dirección los agentes sociales deberían asumir una función de promoción y difusión del sistema de formación para el empleo, con objetivos claros de ampliación del acceso a la formación por parte de los colectivos de trabajadores y de empresas más alejadas del sistema y de incorporar la formación a la negociación colectiva. Los costes de esta función debería estar financiada por los presupuestos de la FTFE. No se trata de reducir la participación ni el poder de los agentes sociales en el sistema cuya presencia continua siendo clave para su buen funcionamiento, sino de reorientar su participación a su aportación consustancial a su misión como agentes sociales.
  • Las comisiones paritarias deberían racionalizarse en cuanto a su número y su función en relación con la negociación colectiva y con la función de promoción e innovación en el ámbito sectorial. Las paritarias deberían ser el eslabón de coordinación con el Sistema Nacional de Cualificaciones para la renovación continua del Catálogo y con el Observatorio Nacional de las Ocupaciones. De ellas podrían depender unas unidades sectoriales de innovación de los contenidos formativos (hoy mal llamados centros de referencia). Es decir, los sectores más cercanos a la evolución y a los requerimientos de las competencias profesionales del tejido productivo deberían ser los impulsores del seguimiento, promoción e innovación de los contenidos formativos basados en competencias y por lo tanto cumplir el papel de asesores en materia de contenidos de la oferta formativa del conjunto del sistema. Podrían informar sobre la adecuación a necesidades de los contratos programas con las autonomías. Su ámbito de actuación debería ser el estatal a condición de incorporar la diversidad del tejido productivo territorial.
  • La gestión de la totalidad de la formación de oferta tanto para empleados como para parados en un único sistema operativo de formación en manos de las comunidades autonómicas permitiría flexibilizar la asignación de recursos según las necesidades de los territorios y de forma consensuada entre todos los actores, ampliando la cobertura de la formación. En todo caso, debería ampliarse los recursos dedicados a la formación proviniendo de la reforma de las políticas activas relacionando mejor las prestaciones pasivas a actividades formativas. Los contratos programas entre el nivel estatal y el autonómico debería constituir el compromiso mutuo de programación y de financiación para la consecución de unos objetivos verificables en materia de formación establecidos y consensuados a nivel estatal con el conjunto de los actores del sistema entre los que se deberían incluir las comunidades autonómicas. Así pues, a nivel estatal podrían establecerse unos marcos de programación basados en objetivos y recursos pero dejando el nivel de programación operativo en manos de las comunidades autonómicas, con lo que se mejoraría la adaptación a necesidades y su justificación posterior, siempre que exista un mecanismo de compromiso sobre resultados en relación a objetivos y un mecanismo de información y evaluación eficaces.
  • Finalmente la elaboración de un Tercer Programa Nacional de Formación Profesional en el seno del Consejo Nacional de Formación Profesional permitiría avanzar en la articulación de todo el sistema y en la dinamización del papel del Sistema Nacional de Cualificaciones como garante de la coherencia global del sistema y de su adaptación a los requerimientos de competencias del tejido productivo, así como desarrollar mecanismos legitimados y eficaces de certificación profesional y reconocimiento de la experiencia profesional.

b)     El nivel de la eficacia. Cabría concretar en objetivos mesurables los resultados a los que aspira el sistema de formación. Se proponen los siguientes:

Duplicar la población ocupada con un nivel mínimo de enseñanzas secundarias postobligatorias hasta un 50% de la población ocupada

  • Reducir drásticamente la población ocupada con niveles máximos de escolaridad obligatoria hasta un 20% de la población ocupada.
  • Aumentar substancialmente el ratio de parados en formación hasta llegar a un 30% de cobertura.
  • Conseguir que el 85% de los jóvenes completen una educación secundaria o superior.
  • Conseguir que el 15% de la población ocupada siga anualmente una acción formativa.

Esos objetivos debidamente programados en el tiempo podrían formar parte de un plan de choque que pusiera el acento en la cualificación de los recursos humanos para adaptarlos a los nuevos requerimientos de la recuperación económica y que podría articularse con la reforma de las políticas activas de empleo. Este plan de choque fortalecería la esperanza de una recuperación positiva y abriría las puertas a que la población vislumbrase su participación en dicha recuperación.

Dicho plan debería precisar de forma consensuada los colectivos, los sectores y las ocupaciones y los territorios prioritarios y abarcar tanto parados como empleados que requieren recualificación. Habría que definir un equilibrio entre el corto y el largo plazo y entre las diferentes disyuntivas que se presentan. Por un lado el apoyo a los sectores emergentes y generadores de empleo a corto plazo para que los motores del empleo tiren al máximo de la generación neta de empleo, dotando a esos sectores y ocupaciones de la mano de obra cualificada que requieren. Y por otro lado el apoyo a los colectivos con mayores dificultades y con un menor nivel de cualificación para que no se queden descolgados del proceso de cambio, contribuyendo a reforzar su nivel de cualificación del nivel I y II hacia el III. Ambas prioridades son claves para el futuro del empleo en el país, pero necesitan estrategias y mecanismos de formación diferenciados. En ambos casos se trata de relacionar estrechamente la formación a las oportunidades de empleo ya sea en los sectores emergentes o bien en programas de empleo a nivel local. Este puede ser el criterio básico para priorizar la oferta de formación.

Desde la formación inicial habría que ampliar las plazas de formación para aprovechar el tirón actual de demanda actualizando el mapa de los recursos y la racionalización de la planificación de la oferta así como incentivar y motivar con programas específicos la continuidad de los estudios después de la ESO y los programas PCPI ofreciendo una plaza para todos los jóvenes con dificultades para obtener el graduado de ESO. La potenciación de los centros integrados en una única red ya sea de educación o de trabajo, ya sean privados o públicos, removiendo los obstáculos (generalmente administrativos) que aún quedan para su desarrollo, facilitaría la consecución de los objetivos y permitiría aprovechar mejor los recursos y extender la red de centros en el territorio.

El plan de choque debería estar abierto durante todo el año para no depender de convocatorias que interrumpen y segmentan la oferta formativa y para poder responder con mayor celeridad a las necesidades de trabajadores y empresarios y gestionar de forma más eficiente los recursos.

El plan establecido de nivel estatal debería abarcar a un número significativo de personas para ocasionar un impacto suficiente en el tejido productivo y movilizar entorno a él al conjunto del sistema y de los actores generando un consenso que permita desbloquear las disfunciones en el nivel de la gobernanza identificados.

c)      El nivel de la calidad. La capacidad de adaptación del sistema a su entorno se puede medir en parámetros de calidad del desarrollo de las competencias profesionales requeridas por el tejido productivo. A mejor adaptación a las competencias requeridas mayor calidad del sistema. Siguiendo esta óptica se detallan algunas acciones a desarrollar en este campo:

  • Es necesario mejorar la calidad de la formación del profesorado y el grado de su relación con el entorno productivo de las empresas. Los contratos programas autonómicos deberían introducir programas específicos de formación y reciclaje del profesorado que cuente con estadías e intercambios con las empresas.
  • Diseñar programas que faciliten la incorporación anticipada de los jóvenes al mercado de trabajo con programas de especialización en contexto empresarial, especialmente en aquellos sectores generadores de empleo, lo que promovería la anticipación de la contratación posterior. Un programa tipo planes de empleo para menores de 25 años y para sectores emergentes podría ser un planteamiento adecuado.
  • Debería ampliarse la implicación de las empresas en ofrecer espacios de entrenamiento de las competencias para todo tipo de personas en formación, jóvenes y adultos. Una significativa desgravación fiscal a las empresas que colaboraran en dicha función tendría un efecto incentivador sin demasiado coste.
  • Un programa de apoyo a la innovación en los centros de formación como espacios de referencia para la actualización y desarrollo de las competencias claves y específicas de la población y las empresas incorporaría incentivos para un cambio de concepto en el funcionamiento y organización de los centros de formación.
  • Impulsar una reestructuración de la función de observación de la evolución de los requerimientos de competencias profesionales. La unificación de los actuales observatorios de las cualificaciones y de las ocupaciones y su transformación en un instrumento útil y eficaz para prever y seguir los cambios en el sistema productivo articulado con los mecanismos de observación que algunas comunidades autonómicas han desarrollado, es una tarea urgente sin la cual difícilmente de puede adaptar la oferta formativa a las necesidades de la demanda. Sería recomendable la integración de dicho observatorio en el Sistema Nacional de Cualificaciones para proveer la información necesaria para su continua actualización y adaptación.

Entre todos los actores del sistema hay una conciencia generalizada de la urgencia de responder con una propuesta eficaz a los retos del presente y a pesar de los escasos márgenes temporales, políticos y económicos hay espacio suficiente para una acción conjunta y consensuada que sea creíble y que suponga un referente para los esfuerzos que habrá que hacer para acelerar y consolidar la recuperación económica en los próximos años.

Oriol Homs

Director General

Fundación Cirem

20-12-2010

SISTEMA FORMACIÓN EMPLEO RETO DÉCADA

 

 

 

 



[1] CEDEFOP. New skills for new jobs.

[2] Real Decreto 395/2007 de 23 de marzo por el cual se regula el subsistema de formación profesional para la ocupación, publicado en el BOE de 11 de abril de 2007.

LA FORMACIÓ I EL TREBALL DELS JOVES: UNA RELACIÓ A REPENSAR

La greu crisi que travessa el país ha tornat a plantejar la problemàtica de les elevades taxes d’atur entre els joves en comparació amb la resta de la població. Però aquesta qüestió ja ve de lluny, i és que quan s’han d’analitzar els temes relacionats amb els joves cal tenir en compte la visió conjuntural del moment i les grans tendències de fons de les nostres societats avançades que afecten a les noves generacions i el seu paper en la societat. Tres qüestions mereixen l’atenció: el treball dels joves, la seva formació i la seva relació amb la societat adulta.

Fins passats els 20 anys el treball no forma part de la vida dels joves

Si s’observa l’evolució de la relació dels joves amb el treball a llarg termini es constata que ja fa dècades que els joves menors de 20 anys van desapareixent progressivament del mercat de treball baixant dràsticament la seva taxa d’activitat, és a dir la seva disponibilitat per a treballar (en el 2012, 22 de cada 100; en el 1977 eren 61 de cada 100), i inclús en les millors èpoques de bonança econòmica no han arribat a compensar la davallada històrica. A més entre els que estan disponibles per a treballar, la gran majoria, gairebé 3 de cada 4 estan aturats, per tant a l’actualitat de cada 100 joves menors de 20 anys només 6 treballen i 16 estan aturats, la resta 78, no estan en el mercat de treball. Aquesta tendència a la retirada dels joves del mercat de treball no es produeix a la franja dels que tenen entre 20 i 24 anys, ja que al llarg dels anys s’ha mantingut bastant estable la seva taxa d’activitat, malgrat les variacions influïdes per la conjuntura econòmica, amb una lleugera tendència a augmentar. Avui, de 100 joves de 20 a 24 anys 36 treballen, 31 estan aturats i 33 estan encara fora del mercat de treball.

Evolució de la relació dels joves amb l’ocupació 1977-2012 a Catalunya

1977 1987 1997 2007 2012
Joves 16-19 anys
Taxa activitat 61,09 49,01 31,19 35,94 22,71
Taxa ocupació 56,55 22,50 16,54 27,04 6,15
Taxa atur 7,43 54,10 46,97 24,76 72,91
Joves 20-24 anys
Taxa activitat 64,34 73,35 66,93 72,07 67,27
Taxa ocupació 61,50 47,39 48,12 65,41 36,14
Taxa atur 4,42 35,39 28,11 9,25 46,27

INE-EPA II Trimestres

Aquesta comparació històrica condueix a posar de relleu que la relació dels joves menors de 20 anys amb el mercat de treball ve determinada per una tendència que es va consolidant a cada situació de crisis però que està més relacionada amb factors d’ordre socio-cultural de major abast que les fluctuacions conjunturals de l’economia, sense que això signifiqui negar la influència dels factors tecnològics i econòmics en la mesura que hi tenen lloc. L’abast i les conseqüències d’aquesta tendència mereixen una reflexió profunda per part del conjunt de la societat. Es sostenible i desitjable que els joves no estiguin presents en el mercat de treball fins passats els 20 anys?

La qualificació i la formació dels joves està desequilibrada

La raó que fins ara s’ha esgrimit és que cada vegada és necessària una inversió amb més temps per a formar els joves, i per tant sinó estan en el mercat de treball haurien d’estar formant-se. Però la realitat és que Catalunya segueix presentant un nivell baix de qualificació de la seva població activa. L’estructura de la qualificació de la població activa i de l’ocupada a Catalunya correspon al model productiu que s’ha desenvolupat en les darreres dècades i que ara està en discussió. A Catalunya hi ha un ampli consens que la sortida de la crisi està relacionada directament amb la capacitat de transformar el model productiu cap a un més competitiu internacionalment i de més valor afegit. Per a evolucionar cap a aquest nou model calen uns recursos humans amb una qualificació que avui no disposa el país.

Si s’observa el gràfic adjunt es veu clarament que l’estructura de qualificació de la població activa a Catalunya i a Espanya és totalment la contrària a la de la mitjana dels 27 països de la Unió Europea. Si es considera que el model europeu és més competitiu que el nostre sembla evident que cal un canvi profund de rumb per aproximar-nos als models europeus. El diferencial de competitivitat d’aquest països rau en la importància de la qualificació intermèdia de la seva població i no tant en la de nivell superior.

Per evolucionar cap a una estructura de qualificació més competitiva cal doncs reduir dràsticament la població activa amb un nivell baix de formació i duplicar la població amb un nivell intermedi, és a dir amb una titulació de batxillerat o d’un cicle de formació de grau mitjà.

La quantificació d’aquest repte ens permet proposar uns objectius precisos per a tot el sistema de formació per als propers anys. Els esforços s’hauran de concentrar en formar els nivells baixos i en els joves que s’incorporin al mercat de treball, i en canvi Catalunya està en una situació bona pel que fa a la formació superior. La consecució d’aquest objectiu significaria que en el mercat de treball les empreses trobarien una major proporció de mà d’obra qualificada que impulsaria el canvi de model productiu.

Aquesta hipòtesi de treball es fonamenta principalment en incorporar la població jove al mercat de treball amb un nivell de formació molt superior al que avui ho fa. Malgrat l’increment extraordinari del nombre de joves formats en les darreres dècades, encara avui hi ha un nombre excessivament alt de joves que abandonen prematurament el sistema educatiu sense una formació adequada per a la seva inserció laboral. Aquesta qüestió que ja ha estat assenyalada repetidament per la OCDE i la UE i pels experts i organismes del país, requereix una atenció urgent i prioritària ja que les seves conseqüències pel futur del país seran greus. Dit clarament, avui Catalunya no compte amb la mà d’obra suficientment formada per impulsar una economia competitiva a nivell internacional. Si no s’augmenta ràpidament el nivell de formació de les noves generacions també es corre el perill de que molt joves quedin atrapats en una espiral negativa de dificultats d’inserció laboral per manca de qualificació, amb la qual cosa es poden generar tensions importants en la cohesió social del país.

Aquests fets contrasten amb la contradicció que per un altre costat, un nombre creixent de joves amb uns nivells elevats de qualificació no acaben de trobar les oportunitats laborals i professionals i opten per a emigrar cap altres països. Així doncs, la situació és complexa, i interactuen factors d’ordre socio-econòmic com també d’altres de tipus culturals i ambientals.

Que els joves obrin les seves oportunitats vitals a nivell europeu o mundial, no solsament no és negatiu sinó que de fet ha estat propiciat pels missatges i polítiques que s’han dirigit als joves, tant per la voluntat d’internacionalització de l’economia catalana, com per exemple mitjançant el mateix programa Erasmus que cerca una major mobilitat europea dels joves professionals. El problema rau quan es transmet a les noves generacions que el seu país no té futur, per que llavors els joves poden sortir en desbandada com està passant a Irlanda o a Estonia i perdre definitivament el major capital humà i cultural que el país ha estat capaç de generar en tota la seva història.

Cal doncs, concentrar molta atenció a la situació i a les perspectives dels joves a Catalunya. Transmetre confiança en el futur i en la implicació dels joves en la seva construcció oferint el suport necessari per que sigui creïble. Millorant el rendiment del sistema educatiu per que tots els joves acabin els seus estudis i no deixin l’educació sense una formació especialitzada i professional que contribueixi a una major competitivitat de les empreses. Mobilitzant a tot el teixit productiu per que ofereixi oportunitats de pràctiques als joves per que puguin adquirir l’experiència necessària per a esdevenir uns bons professionals.

Els models d’alternança entre formació i treball com a model de transició dels joves a la vida adulta han demostrat la seva eficàcia en altres països desenvolupats. A la Catalunya del futur, la transició dels joves al mercat de treball hauria de ser més semblant a la que es pràctica a altres països europeus que no la que hem heretat del passat.

 

Oriol Homs

Octubre 2012

Publicat al Monogràfic nº 17 Atur juvenil: una generació en perill editat per la Fundació J. Pujol

http://www.jordipujol.cat/ca/butllet/monografic/223

 

Atur juvenil